Dr. Liliana Silva

Preservación del alveolo

Utilización del bloque óseo de colágeno creos™ xenogain, creos™ xenoprotect y fijación con chinchetas creos™ de magnesio

Dra. Liliana Silva

Case courtesy of Dr. Liliana Silva

Paciente: Varón de 17 años (bajo curva de crecimiento), ​ASA I. No fumador, sin consumo excesivo de alcohol, sin condiciones sistémicas no controladas.

Situación clínica: Conducto radicular fallido en zona anterior. Posición del diente: 22

Solución quirúrgica: Extracción dental atraumática y preservación del alveolo utilizando hueso autógeno de la tuberosidad y bloque óseo de colágeno creos xenogain, membrana de colágeno creos xenoprotect y fijación con chinchetas creos de magnesio.​ No se realizará la colocación simultánea del implante ya que el paciente aún se encuentra en crecimiento activo.

Posición del diente: 22

Fecha de cirugía: Septiembre de 2024

 

 

 

Caso cortesía de la Dra. Liliana Silva.

Puede que no se permita poner a la venta algunos productos en algunos países según la normativa.

Utiliza el modo horizontal para ver esta página en el móvil.

Situación clínica inicial

Case courtesy of Dr. Liliana Silva

Visión clínica

 Situación clínica inicial antes de la extracción dental. Conducto radicular fallido en posición n.º 22.​(izquierda).

Situación clínica inicial antes de la extracción dental. Diente fallido en la posición n.º 22. Vista oclusal (derecha).

Planificación del ​ tratamiento​

Case courtesy of Dr. Liliana Silva

Vista radiográfica

Escaneado CBCT de la situación clínica inicial. Conducto radicular fallido en la posición del diente 22 en paciente menor de edad (izquierda).

Escaneado CBCT que muestra dehiscencia y fenestración (derecha).

Procedimiento quirúrgico

Case courtesy of Dr. Liliana Silva

Extracción atraumática

Apertura de colgajo de espesor total que muestra dehiscencia ósea y fenestración (izquierda).

Extracción dental atraumática (derecha).

Procedimiento ​ quirúrgico

Case courtesy of Dr. Liliana Silva

Extracción atraumática

Visión clínica después de la extracción dental. Dehiscencia y fenestración ósea (izquierda).

Vista oclusal después de la extracción dental. Preservación de la arquitectura ósea (derecha).

Procedimiento ​ quirúrgico​

Case courtesy of Dr. Liliana Silva

Recolección de hueso autógeno

Extracción del tercer molar derecho (izquierda).

Recolección de hueso autógeno de la tuberosidad utilizando un cincel calibrado ​(derecha).

Procedimiento ​ quirúrgico

Case courtesy of Dr. Liliana Silva

Preservación del alveolo

Preservación del alveolo utilizando bloque óseo de colágeno creos xenogain. Se utiliza hueso autógeno de la tuberosidad para cerrar la fenestración (izquierda).

Imagen clínica antes y después de la preservación del alveolo (derecha).

Procedimiento ​ quirúrgico

Case courtesy of Dr. Liliana Silva

Preservación del alveolo

Fijación de una membrana de colágeno creos xenoprotect utilizando un prototipo de chinchetas de magnesio creos en la cara palatina. Después de la rotura de la chincheta, la membrana se fijó utilizando una sutura absorbible 6-0. ​ Desde entonces las chinchetas se han hecho más afiladas (izquierda, centro).

Fijación bucal de la membrana mediante chinchetas de magnesio (derecha).

Procedimiento ​ quirúrgico

Case courtesy of Dr. Liliana Silva

Preservación del alveolo

Utilización de la técnica de la hamburguesa con queso, que consiste en colocar capas de material de injerto óseo y membranas de colágeno para crear un entorno óptimo para la regeneración ósea.​ Injerto óseo de capa base, membrana de colágeno de capa media e injerto óseo de capa superior y membrana de colágeno fijadas con chinchetas de magnesio creos. Se coloca un injerto de tejido conjuntivo en la parte superior para aumentar simultáneamente el grosor del tejido blando.

Resultado

Case courtesy of Dr. Liliana Silva

Tejido blando después de un mes de cicatrización (izquierda).

Radiografía panorámica después de 1 mes de cicatrización (derecha).

Seguimiento

Case courtesy of Dr. Liliana Silva

Escaneado CBCT de las chinchetas de magnesio creos

Escaneado CBCT después de 1 mes de cicatrización. ​ El área radiolúcida alrededor de la chincheta en el escaneado CBCT se debe a la liberación de hidrógeno durante la absorción de la misma. ​ No tiene impacto funcional, desaparece con el tiempo y no influye en la cicatrización (izquierda).

Escaneado CBCT después de 6 meses de cicatrización (derecha).

Productos relacionados

  • creos xenogain

    creos™ xenogain

    3 métodos de aplicación para satisfacer todas tus necesidades en los procedimientos de injerto óseo.

  • creos xenoprotect

    creos™ xenoprotect

    creos™ xenoprotect es una membrana de colágeno natural para procedimientos de regeneración tisular guiada (RTG) y regeneración ósea guiada (ROG) con propiedades de uso sobresalientes.

  • creos-pin-fixation--card.jpg

    Fijación con chinchetas creos™

    Chinchetas absorbibles de magnesio o titanio para una fijación segura y estable de la membrana.

Subscríbase a las actualizaciones de nuestro blog

Obtenga los casos clínicos más actuales, noticias de la industria, información de productos y mucho más.

© Nobel Biocare Services AG, 2025. Reservados todos los derechos. Nobel Biocare, el logotipo de Nobel Biocare y todas las demás marcas comerciales son, a menos que se especifique lo contrario o se deduzca claramente del contexto en algún caso, marcas comerciales de Nobel Biocare. Para obtener más información, visita nobelbiocare.com/trademarks. Las imágenes de los productos no están necesariamente reproducidas a escala. Exención de responsabilidad: puede que no se apruebe o certifique la comercialización de algunos productos en algunos países según la normativa. Contacta con la subsidiaria local de Nobel Biocare para conocer la gama de productos actual y su disponibilidad. Solo bajo prescripción facultativa. Precaución: La ley federal de Estados Unidos limita la venta de este producto a clínicos, profesionales sanitarios o médicos autorizados. Consulta toda la información sobre la prescripción, incluidas las indicaciones, contraindicaciones, advertencias y precauciones en las instrucciones de uso. Nobel Biocare no asume ninguna responsabilidad por ninguna lesión o ningún daño a ninguna persona o propiedad que surja de la utilización de este caso clínico. Este caso clínico no pretende recomendar ninguna medida, técnica, procedimiento o producto, ni ofrecer recomendaciones, y no sustituye a la formación médica o a su propio juicio clínico como profesional sanitario. Las personas que vean este caso clínico no deberían desestimar nunca el consejo médico profesional o retrasar la búsqueda de tratamiento médico a causa de algo que hayan visto en este caso clínico. No se muestra el procedimiento completo. Se han cortado algunas secuencias.​ La Dra. Liliana Silva es consultora remunerada de Nobel Biocare. Las opiniones expresadas son las del clínico. Nobel Biocare es un fabricante de productos sanitarios y no ofrece asesoramiento médico. Los médicos deben utilizar su propio criterio profesional para tratar a sus pacientes. Los resultados de cada paciente pueden variar.