
Te mereces
ciencia real

Cuestionamos la imparcialidad de las comparaciones del estudio y la validez de su marketing
Comparación sesgada
¿Sabías que en este estudio los implantes NobelActive TiUltra™ no tenían tornillos de cierre originales?
En las imágenes se puede apreciar el espacio introducido por la utilización de tornillos de cierre no originales con el implante NobelActive® TiUltra™. La existencia de espacio entre el implante y el pilar/tornillo de cierre puede causar una filtración bacteriana y, como consecuencia, una pérdida ósea.3,4
Esto es lo que sucede cuando se utiliza un tornillo no original en un implante.
Lee entre líneas.
Las mediciones y el marketing no coinciden.
Las afirmaciones de marketing de Straumann son que sus gráficos ilustran el crecimiento óseo medido (líneas blancas). Sin embargo, no se correlacionan con los resultados que se publicaron realmente.
Hemos añadido los resultados correctos de la nueva altura ósea (NBH) en rojo, lo que revela que las diferencias entre SLActive® y TiUltra™ se exageraron.
Estudio con poco poder estadístico
Sólo un estudio, con no más de ocho muestras por grupo.
Como indican los principios estadísticos básicos, el tamaño de la muestra es demasiado pequeño para una comparación fiable.6 Por lo tanto, el estudio no tiene poder estadístico suficiente. De esta manera, la conclusión del estudio, «niveles significativamente superiores de osteointegración (dBIC) y aposición ósea coronal (fBIC) en el defecto de dehiscencia» en los grupos SLA® y SLActive® no se puede corroborar.
Objetivos no significativos estadísticamente
No hubo significación estadística de múltiples objetivos, incluidas la altura del hueso nuevo (NBH) y el área ósea respecto del área total (BATA). Estos resultados están claramente ausentes del marketing de Straumann.
Método estadístico incorrecto
Lo que es aún más preocupante es que los métodos estadísticos utilizados no fueron apropiados para varios objetivos y no se realizó ninguna corrección para pruebas múltiples en 10 mediciones interdependientes, lo que aumentó drásticamente la probabilidad de falsos positivos.
En un estudio en el que los tamaños de muestra son demasiado pequeños, se utilizan componentes no originales, los objetivos clave no son significativos estadísticamente y se emplean métodos estadísticos incorrectos, ¿puedes confiar en sus conclusiones?
Nobel Biocare cree que tú y tus pacientes merecéis ciencia real.
-
Resultados clínicos con superficies TiUltra™
Lee los datos más recientes sobre las superficies TiUltra™, con más de 1.270 pacientes, 2.000 implantes y 12 estudios clínicos.
-
SciConnect
Obtén las últimas actualizaciones sobre la ciencia de la implantología dental, nuestras soluciones, innovaciones y eventos educativos. SciConnect es el punto de encuentro entre las innovaciones centradas en el paciente y la ciencia clínica.
-
Nuestra historia
En Nobel Biocare estamos por ti y para tus pacientes. Es una promesa basada en más de 65 años de I+D en implantología.
Referencias
1.Shahdad S, Bosshardt D, Patel M, et al. Benchmark performance of anodized vs. sandblasted implant surfaces in an acute dehiscence type defect animal model. Clin Oral Implants Res. 2022 Nov;33(11):1135-1146.
2. Shahdad S, Rawlinson S, et al. Osseointegration of Anodized vs. Sandblasted Implant Surfaces in a Guided Bone Regeneration Acute Dehiscence-Type Defect: An In Vivo Experimental Mandibular Minipig Model. Clin Oral Implants Res. 2024 Oct 10. doi: 10.1111/clr.14369. Epub ahead of print. PMID: 39387129.
3. Zipprich H, Miotke 5, Hmaidouch R, Lauer HC. A new experimental design for bacterial microleakage investigation at the implantabutment interface: an in vitro study. Int J Oral Maxillofac Implants 2016;31(1):37-44.
4. Karl M, Taylor TD. Effect of cyclic loading on micromotion at the implant-abutment interface. Int J Oral Maxillofac Implants, 2016;31(6):1247-1263.
5. Sasada Y, Cochran DL. Implant-Abutment Connections: A Review of Biologic Consequences and Peri-implantitis Implications. Int J Oral Maxillofac Implants. 2017 Nov/Dec; 32(6):1296-1307.
6. Lau F, Kuziemsky C, editors. Handbook of eHealth Evaluation: An Evidence-based Approach [Internet]. Victoria (BC): University of Victoria; 2017 Feb 27. PMID: 29431951.